¿Qué es la
fisioterapia?
Podríamos decir que la fisioterapia es una disciplina libre
y autónoma de las ciencias de la salud, un método curativo ,una disciplina ,su
significado etimológicamente deriva de la combinación de las palabras griegas :
physis, qué significa naturaleza y terapia que significa tratamiento, esto
quiere decir que “fisioterapia” es el tratamiento por la naturaleza, su
objetivo principal es el estudio el movimiento corporal humano, prevención,
rehabilitar y curación y sus factores más
allá del enfoque biologista y mecanismos mediante un método de estudio o científico,
pero el objeto de estudio está en permanente construcción con aportes de las
diferentes disciplinas y también gracias a la tecnología.
Es la mejoría de la calidad de vida y la recuperación del la
máxima funcionalidad de un individuo para poder reintegrarlo en la sociedad luego de la rehabilitación de
una lesión.
Tiene conocimiento científico, ya que requiere la realización
de técnicas especializadas y conocimiento ordinario ya que se originó de
elementos naturales, tales como: la luz,
el agua, la tierra y el aire y los ejercicios terapéuticos con técnicas
especiales, entre otras.
El fisioterapeuta no solamente se dedica al tratamiento de
lesiones músculo-esqueléticas, sino que, aunque sea un campo desconocido por la
mayoría de la población, también interviene en la terapia ante diversos
problemas respiratorios, neurológicos, genitourinarios.
Referencias bibliográficas:
1. Gallego I. Tomas. Bases teóricas y fundamentales
de la fisioterapia, 1era ed. Editorial médica panamericana; 2007.

No hay comentarios:
Publicar un comentario